¿TIENES HERNIA DE HIATO?
La hernia de hiato es una afección en la cual el estómago asciende hacia el tórax a través de un orificio (hiato) que se encuentra en el diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen).
CAUSAS DE HERNIA DE HIATO
Las causas se desconocen, aunque se piensa que se deben a la debilidad de los tejidos de soporte, favorecido por varios factores de riesgo como son: el envejecimiento, la obesidad o el consumo de cigarrillos.
Las hernias de hiato son muy frecuentes, en España, alcanza al 20% de la población (fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo), especialmente en personas mayores de 50 años.
¿QUÉ SÍNTOMAS VOY A TENER?
La hernia de hiato en sí, rara vez presenta síntomas. Sin embargo, si la hernia se acompaña de reflujo gastro-esofágico, se puede presentar pirosis (sensación de quemazón retroesternal), empeoramiento de ardor gástrico al agacharnos o acostarnos después de las comidas, dificultad para la deglución, tos nocturna, mal aliento (halitosis).
¿LOS NIÑOS PUEDEN TENER HERNIA DE HIATO?
Si, los niños pueden tener esta afección y, por lo general, nacen con ella (congénita); a menudo presentan reflujo gastro-esofágico como síntoma principal.
¿QUÉ PRUEBAS DEBO HACERME?
Para el estudio de la hernia de hiato generalmente se piden 2 pruebas:
-Tránsito esófago-gastro-duodenal (estudio con contraste baritado o hidrosoluble): Consiste en ingerir bebida con contraste y, posteriormente, realizar una radiografía para evidenciar parte del estómago en la cavidad torácica.
-Endoscopia digestiva superior (Gastroscopia): Estudio endoscópico que nos permite determinar el tamaño de la hernia y, adicionalmente, ver cómo se encuentra la mucosa del esófago y estómago. También nos permite realizar biopsias durante el procedimiento (toma de muestras para su análisis microscópico).
Si el paciente presenta síntomas de reflujo gastro-esofágico se puede ampliar el estudio:
-PHmetría esofágica: Determina la cantidad de reflujo ácido/alcalino que recibe el esófago en 24 horas.
-Manometría esofágica: Nos permite determinar el funcionamiento del esófago.
TRATAMIENTO
Los objetivos son aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones. Los tratamientos pueden abarcar:
-Medicamentos para disminuir la acidez gástrica. Por ejemplo: Omeprazol.
-Medicamentos para aumentar la motilidad esofágica y gástrica que permitan que el vaciamiento del estómago sea más rápido. Por ejemplo: Domperidona.
-Cirugía para reparar la hernia de hiato.
Otras medidas para reducir los síntomas abarcan:
-Evitar comidas pesadas o abundantes.
-No acostarse ni agacharse inmediatamente después de una comida (se recomienda esperar al menos 2 horas).
-Disminuir de peso y dejar de fumar.
-Levantar el cabecero de la cama (por ejemplo: colocando 2 almohadas para dormir).
Si los medicamentos y las medidas de estilo de vida no ayudan a controlar los síntomas se debe recurrir a cirugía.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA DE LA HERNIA DE HIATO?
Consiste en reducir la hernia, reparar el hiato diafragmático (con/sin material protésico) y realizar una funduplicatura para fijar el estómago (especie de corbata del estómago rodeando al esófago). El abordaje se realiza por cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia o puerto único) y el tiempo de ingreso suele ser entre 24-48 horas. El tiempo de baja médica es de aproximadamente 2 semanas.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.